jueves, 30 de junio de 2011

Con la presencia de autoridades locales y nacionales

CASAS DE LA SALUD DE ICA  HIZO ENTREGA PUBLICA AL MIMDES DEL CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS  EN LA EXPANSION URBANA DE  SALAS
Fachada del CAI
Pasado el mediodía , Casas de la Salud de Ica hizo entrega al MIMDES del Centro de Atención Integral para Niños y Niñas Menores de 3 años, único en la Región y segundo en el país, el que luego fue inaugurado con la participación  del Presidente Regional de Ica Dr. Alonso Navarro Cabanillas, la Directora Nacional de Wawawasi, Aurora Amparo Muguruza Minaya, el burgomaestre de Salas Javier Fernández Matta, entre otras autoridades de la localidad que se dieron cita a este acto realizado en el centro poblado del distrito guadalupano.
Con las palabras de bienvenida a cargo de la Sra. María Soaña Pariona – Presidenta del Comité de Gestión del Centro de Atención Integral – Wawawasi Comunal y la reseña de los antecedentes previos a lo que es hoy el Centro de Atención Integral hecha por el Rvdo. José Manuél Miranda A., se dejó entrever que: “Invertir en la Niñez, es Invertir en el Desarrollo del País; por eso el agradecimiento a la Asociación de Peruanos Residentes en la Rioja – APRELAR, al Gobierno de Rioja y Cristian AId”. El mérito alcanza a las integrantes de las Casas de la Salud en Ica, especialmente a la Dra. Lourdes Ninapayta Inca – Presidenta de Casas de la Salud y a la Secretaria Ejecutiva, Carmen Muñoz Olivares.
Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia
Presidenta de Wawawasi
A su turno, la Sra. Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia – Directora Nacional de Wawawasi, trajo el saludo de la Ministra de la Mujer Virginia Borra Toledo y destacó la función de ese programa por ser un modelo de co-gestión entre el estado y la cooperación internacional para hacer posible la atención de muchos niños y niñas que se encuentran hoy en día en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad muy a pesar que a estos les asisten todos sus derechos.
Resaltó la necesidad de contar con espacios adecuados y una atención en salud y  educación, para los 58 mil niños que atienden los 8 mil Wawawasi en el país y que el estado no puede sufragar por no contar con los recursos suficientes que demanda esta población infantil que viven es espacios que no son de los mejores para su desarrollo.
Acto de Entrega e Inauguración del CAI
Muguruza, refiriéndose al CAI recientemente inaugurado destacó:”la importancia de colaborar desde el estado, la sociedad civil, en construcciones como ésta; porque creemos que los niños lo merecen todo”.
En otra parte de su alocución, pidió al Presidente Regional y al Alcalde de Salas, comprometerse con la niñez, honrando el  acuerdo regional simbólico por la primera infancia; acomodando sus presupuestos y destinando un mayor recurso para brindar una atención de calidad a niños y niñas menores de 4 años y lograr personas de bien, con las capacidades y competencias para poder seguir adelante en la vida.
Por su parte, el Dr. Alonso Navarro Cabanillas – Presidente de la Región Ica, dijo que el CAI viene a ser un centro de formación de futuras personas, ciudadanos, hombres de bien; puesto que la palabra integral aplicada a un ser humano involucra tres dimensiones: Física, Psicológica y Espiritual que va mas allá de lo meramente emocional. De allí, que es de vital importancia que a los niños que albergue este centro se les ofrezca mejores cimientos y raíces para que con el tiempo, puedan resolver mejor  los problemas que hoy nos toca afrontar como sociedad.

  

martes, 28 de junio de 2011

NOTA DE PRENSA Nº 002-CSI-2011

CASAS DE LA SALUD INAUGURA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS ÚNICO EN LA REGIÓN Y SEGUNDO EN EL PAIS.

Centro de Atención Integral
El Centro de Atención Integral CCI para niños y niñas menores de 3 años, único en su género en la región, con  capacidad para albergar a 96 niños y niñas, será inaugurado el jueves 30 de junio a las 12.00 del mediodía en el Centro poblado Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Salas Guadalupe. El acto contará con la presencia de la Vice ministra del MINDES Dra. Ana María Alejandra Mendieta Trefogli, la Directora Nacional de Wawawasi, Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia, el presidente regional Alonso Navarro y el alcalde distrital de salas Javier Fernández Prada.

La obra permitirá favorecer a hijos e hijas de padres y madres trabajadores de la agro exportación. Casas de la Salud, implementa la propuesta integral de atención a la primera infancia bajo una lógica de co-responsabilidad entre la Sociedad Civil, el Estado y las Organizaciones de base, consolidando hoy en día la construcción de un CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS.

Esta intervención consolida el esfuerzo iniciado luego del terremoto del 2007, cuando se decide focalizar el trabajo con madres gestantes y niños, niñas de cero a tres a años, y orienta así la atención a la primera infancia, ante la desatención de las autoridades en la etapa de emergencia, pos emergencia y en la etapa de reconstrucción donde se exponía a la infancia a una alta vulnerabilidad y riesgo en que se encontraban; debido a que las viviendas de las familias en donde funcionaban antes del terremoto los wawawasis colapsaron.

Así en el 2008 se implementa un Programa de Atención Integral con 980 niños y niñas de menores de tres años, 100 madres cuidadoras, 900 madres usuarias, 10 madres guías y 10 comités de gestión, de los wawawasi,  paralizándose en esa fecha. Agravándose la situación ante la estadísticas del MINSA registrando altos índices de anemia, desnutrición, parasitosis, Infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, etc.

Hasta el 2007 el Programa de Nutrición de Casas de la Salud, estuvo centrado en acciones de  prevención y cuidado de la salud de los niños y niñas menores de cinco  años con el fin de contribuir a la disminución de los índices de desnutrición infantil. Desde esa fecha reorienta su intervención atendiendo a niños y niñas menores de tres años.   

Desde entonces el programa construyo 100 Wawawasis módulos temporales con la participación plena de la comunidad, el equipamiento importante para el desarrollo psicomotriz y la estimulación temprana para los menores, el desarrollo de capacidades en las madres cuidadoras y madres usuarias; la promoción de una alimentación adecuada y nutritiva, seguimiento y monitoreo de la salud del niño y niña, control de crecimiento y desarrollo; y en el fortalecimiento de la organización de los comités de gestión para lograr la sostenibilidad de los wawawasi.

El jueves 30 se hará la entrega pública del CAI al MINDES, para su sostenibilidad a manera de continuar con este trabajo.

Ica, 27 de Junio del 2011
Se agradece la difusión.


CASAS DE LA SALUD: Para alguna coordinación llamar al rpm #703159, móvil 956 036647 Norlley Muñoz.  

viernes, 24 de junio de 2011

NOTA DE PRENSA Nº 001-CSI-2011

 De niños y niñas menores de tres años
CASAS DE LA SALUD ASUMIO DESDE SU CREACION LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
Desde su creación como programa de nutrición dentro de las parroquias Santa Rosa de Lima , Virgen de Fátima y Nuestra Señora del Carmen, hasta el año 2007 nuestro quehacer estuvo centrado en acciones de  prevención y cuidado de la salud de los niños y niñas menores de cinco  años a fin de contribuir a la disminución de los índices de desnutrición infantil. 
En la  segunda etapa que se inicia  el  2007, luego del terremoto, Casas de la Salud decide abordar la atención a los menores de tres años, por la alta vulnerabilidad y riesgo en que se encontraban,  y la desatención a la primera infancia por parte de las autoridades en la etapa de emergencia, pos emergencia y en la etapa de reconstrucción.
Estas fueron razones suficientes para implementar un programa de atención integral  con 980 niños y niñas menores de tres años, 100 madres cuidadoras, 900 madres usuarias, 10 madres guías y 10 comités de gestión, de los wawawasi que se habían quedado paralizados, por que colapsaron las viviendas de las familias en donde funcionaban antes del terremoto.
El programa comprendía la construcción de 100 módulos temporales con la participación plena de la comunidad, el equipamiento importante para la el desarrollo psicomotriz y la estimulación temprana para los menores, el desarrollo de capacidades en las madres cuidadoras y madres usuarias; la promoción de una alimentación adecuada y nutritiva, seguimiento y monitoreo de la salud del niño y niña, control de crecimiento y desarrollo; y  en el fortalecimiento de la organización de los comités de gestión para lograr la sostenibilidad de los wawawasi.
Finalmente, la tercera etapa se inicia  el año 2010, ante el contexto de la situación de la primera infancia de Ica, con padres y madres trabajando en la agro exportación, descuidando a sus hijos  según el MINSA con altos índices de anemia , desnutrición, parasitosis, Infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, etc.
Ante esta triste realidad Casas de la Salud trabajó una propuesta integral de atención a la primera infancia bajo una lógica de co-responsabilidad entre la Sociedad Civil, el Estado  y las Organizaciones de base, consolidando hoy en día la construcción de un CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS “PEQUEÑOS GENIOS” único en su género que estará albergando a 48 niños y niñas, el mismo que será inaugurado el próximo 30 de Junio a las 12.00 del mediodía en el Centro poblado Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Salas, con la presencia de autoridades locales y nacionales.

viernes, 17 de junio de 2011

CRECE PRESION INTERNACIONAL CONTRA POSIBLE INDULTO AL EX PRESIDENTE FUJIMORI

Washington, D.C.— La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), expresan su más enérgico rechazo ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo peruano conceda un indulto al ex Presidente Alberto Fujimori, quien al momento cumple una condena de 25 años de prisión por la matanza de Barrios Altos, la desaparición forzada de nueve alumnos y un profesor de la Universidad de La Cantuta, y el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

La condena contra el ex Presidente Fujimori fue impuesta el 7 de abril de 2009, y ratificada por la Corte Suprema del Perú el 30 de diciembre de 2009. Se trata del primer caso en el que un ex presidente democráticamente electo fue procesado en su propio país por graves violaciones a los derechos humanos. “El juicio contra Fujimori fue justo, imparcial y en pleno respeto a sus derechos como acusado.

 La comunidad internacional reconoce el proceso contra Fujimori como ejemplar y la condena como un paso determinante en la lucha contra la impunidad”, dijo Jo-Marie Burt, asesora principal al programa de WOLA sobre Perú. “Simplemente no hay justificación, ni médica ni legal, para indultar a Fujimori”.

Además de las graves violaciones a los derechos humanos mencionadas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado probada en numerosas sentencias, la responsabilidad del Estado peruano por graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas, cometidas durante el mandato del ex Presidente Fujimori (1990-2000). En varias decisiones, el Tribunal Interamericano ha exigido la investigación, sanción y castigo de los responsables al más alto nivel.

A pesar de ello, varios funcionarios del Estado se han pronunciado respecto a la posibilidad de que Fujimori sea puesto en libertad bajo la figura del indulto humanitario. Si bien esta forma de beneficio penitenciario existe en el derecho penal, el mismo debe darse en condiciones específicas y su aplicación está excluida respecto a ciertos delitos tanto en el derecho peruano como bajo el derecho internacional de los derechos humanos. En este sentido, tanto el ordenamiento jurídico peruano como el de otros países de la región, prohíben el indulto en casos de secuestro agravado, y ante graves violaciones a los derechos humanos.

Según Viviana Krsticevic, directora ejecutiva de CEJIL, “un indulto al ex Presidente Fujimori entraría en total contradicción con los pronunciamientos de la Corte Interamericana, amparados en tratados internacionales de obligado cumplimiento para Perú, y enviaría un mensaje de impunidad respecto al derecho que asiste a las víctimas y a la sociedad a obtener justicia frente a graves violaciones de derechos humanos”.

En efecto, la Corte Interamericana ha exigido en los casos Barrios Altos, La Cantuta, Anzualdo Castro y muchos otros, la obligación del Estado peruano de investigar y castigar efectivamente a todos aquellos involucrados en ejecuciones, desapariciones y torturas. Asimismo, concluyó en el caso Barrios Altos que son inadmisibles las disposiciones de amnistía, prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos, prohibidas por contravenir derechos inderogables reconocidos por el

Derecho Internacional.

Asimismo, la Corte ha señalado en el caso Cepeda contra Colombia que el otorgamiento indebido de beneficios penitenciarios puede conducir a una forma de impunidad, particularmente cuando se trata de la comisión de graves violaciones de derechos humanos, como en el presente caso.
Recordamos que no es la primera vez que el Ejecutivo peruano intenta evadir la obligación del Estado de sancionar graves violaciones a los derechos humanos. En el 2010 el Ejecutivo pretendió, mediante la aprobación del Decreto Legislativo 1097, conceder beneficios a agentes del Estado acusados de graves violaciones a los derechos humanos. Igualmente, en noviembre de 2008 se presentaron ante el Congreso dos proyectos de ley que pretendían conceder la amnistía e indulto a agentes estatales denunciados, investigados, encausados, procesados o condenados por violaciones de derechos humanos. “Esperamos que también esta vez Perú resista la presión de dejar a estos horribles crímenes sin castigo. Hacer lo contrario, mandaría el mensaje de que las violaciones a los derechos humanos en Perú están permitidas”, dijo Jo-Marie Burt de WOLA.

Por lo anterior, WOLA y CEJIL, dos reconocidas organizaciones con décadas de experiencia en temas de justicia en América Latina, hacen un llamado a las autoridades del Estado peruano, incluyendo al Ejecutivo del Presidente Alan García, así como al Presidente electo Ollanta Humala, para que muestren un compromiso irrestricto con el derecho a la verdad, la justicia, y la reparación que asiste a las víctimas de violaciones de derechos humanos, y garanticen el pleno respeto del Estado peruano con sus obligaciones internacionales.

martes, 7 de junio de 2011

Marisol Espinoza: Gabinete se anunciará cuando ONPE emita resultados al 100%

Virtual primera vicepresidenta se mostró confiada en que el pueblo peruano empezará a sentir menos temor conforme se vaya observando el trabajo de Ollanta Humala.

No planteamos un cambio traumático


Primera Vicepresidenta Marisol Espinoza

Los nombres de los integrantes del gabinete ministerial del virtual presidente de la República, Ollanta Humala, se darán a conocer cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emita los resultados oficiales al 100%, anunció la eventual primera vicepresidenta Marisol Espinoza.

Fue al cuestionar a las personalidades políticas que solicitaron a Humala Tasso dar a conocer el nombre de su eventual jefe del Concejo de Ministros y titular de Economía, para darle tranquilidad al país.

“Primero, vamos a esperar los resultados oficiales, anunciado los resultados oficiales se anunciará el gabinete, fundamentalmente haremos la agenda que nos corresponde para este proceso de transferencia y la que debe ser la preocupación en las siguientes semanas, cómo vamos a recibir el país, pero fundamentalmente que el pueblo peruano reciba un mensaje de esperanza”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Nosotros no planteamos hacer un cambio traumático o algo que vaya a alterar su vida. Nunca la propuesta de Ollanta fue esa, aunque la desdibujaron”, anotó.

En otro momento, se mostró confiada en que el pueblo peruano empezará a sentir menos temor por el gobierno de Humala Tasso, conforme se vaya observando su trabajo en materia de crecimiento económico y la promoción de las inversiones privadas.

“Yo estoy segura que cuando vayamos avanzando y cuando vean el enorme esfuerzo que va a hacer Ollanta para promover inversiones, para ayudar a desarrollar mercados internos, sacar los productos internos, la gente va a sentir que no solamente es un gobierno de consenso, sino un gobierno de la esperanza, de la reconciliación y un gobierno que va a pensar en todos los peruanos”, indicó.

Finalmente, aseguró que tanto ella como Omar Chehade no serán los “decorativos vicepresidentes” que se acostumbra, sino que viajarán constantemente al interior del país para escuchar los problemas de la población.

lunes, 6 de junio de 2011

Haremos un gobierno de concertación nacional

Alejandro Toledo visitó a Ollanta Humala para felicitarlo por el triunfo.

Piñera saludó. El candidato presidencial Ollanta Humala recibió la llamada del presidente chileno Sebastián Piñera, quien expresó sus saludos por los resultados electorales que indican su victoria. Humala agradeció el gesto e hizo votos para que las relaciones entre los gobiernos se fortalezcan en bien de ambos países.

TOLEDO DICE QUE LO APOYARÁ

El expresidente y líder de Perú Posible Alejandro Toledo dijo que apoyará a Ollanta Humala para que cumpla con su propuesta democrática de un crecimiento económico con redistribución en el marco del Estado de Derecho. “Mi partido y yo nos vamos a convertir en celosos vigilantes del Estado de Derecho. Apoyaremos a Ollanta Humala para realizar un gobierno que cumpla con la democracia, para que haya un crecimiento económico con redistribución en el Estado de Derecho”, indicó en una conferencia de prensa.

CIFRAS DE LA ONPE

Magdalena Chú, jefa de la ONPE, pasadas las 10 de la noche solo difundió cifras de las zonas urbanas de todo el país y en las cuales Ollanta Humala gana por un margen menor en comparación con otras zonas donde el margen es más amplio. Esta información la dio a conocer varias horas después que Transparencia y las encuestadoras difundieron el conteo rápido al 100%, reconociendo la victoria de Ollanta Humala.

Ollanta Humala 50.087%
Keiko Fujimori 49.913%

El virtual presidente de la República, Ollanta Humala, de Gana Perú, sostuvo anoche ante una multitudinaria concentración en la Plaza 2 de Mayo que realizará un gobierno de concertación con el objetivo de que el crecimiento también llegue a los más pobres.

En la Plaza 2 de Mayo, la fiesta empezó apenas los medios de comunicación soltaron los primeros resultados tras la culminación de la elección presidencial a la cuatro de la tarde. La plaza, donde se realizó el mitin de cierre de Ollanta Humala, se convirtió poco a poco en el epicentro a donde llegaron ciudadanos de todos los sectores que votaron por el cambio.

La plaza se vistió de carteles y banderas blancas y rojas de Gana Perú; de Perú Posible que lidera el expresidente Alejandro Toledo; de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP); de Fuerza Social y diversas organizaciones de izquierda; banderas y carteles de los colectivos Mujeres Dignidad, de estudiantes universitarios; del combativo colectivo “No a Keiko”.

Hubo una celebración con Música y canto. Los simpatizantes bailaron en medio de la plaza dando vivas por Ollanta Humala. Diversos grupos musicales tocaron en un escenario de luces a la cual llegó Ollanta Humala para celebrar con su pueblo.

En los Delfines
Ni bien se conocieron, a las cuatro de la tarde, los resultados de boca de urna de las diferentes encuestadoras, los militantes y simpatizantes de Gana Perú que se dieron cita en el hotel Los Delfines, en San Isidro, estallaron en júbilo, algarabía y hasta lágrimas de alegría. Entre abrazos, saltos, gritos y aplausos ensordecedores, miembros del equipo de campaña nacionalista como Félix Jiménez, jefe del plan de gobierno, Alberto Adrianzén, entre otros, expresaban su emoción luego que desde dos monitores de televisión se conocían los resultados de los sondeos que ponían al candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, como virtual presidente del Perú, tal como lo habían previsto las últimas encuestas.

Con el grito “sí, se pudo”, el comando de Gana Perú recibió el conteo rápido de las encuestadoras y Transparencia.

En Arequipa
Los simpatizantes de Ollanta Humala, por la alegría del triunfo, ingresaron incluso a la pileta central de la Plaza de Armas. Miles de simpatizantes llegaron de manera espontánea.

En Huancayo
La Plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo (Junín) se llenó de simpatizantes de Ollanta Humala. Por las calles de Huancayo hubo además caravanas por las principales calles de la ciudad. Concentraciones iguales se repitieron en Iquitos, Trujillo, Cusco, Puno, Huamanga, Cajamarca, Tacna, Ilo, Ica, Apurímac y otras ciudades del país.

Demora en aceptar su derrota
La excandidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo anoche que será LA PRIMERA en reconocer La Victoria de Ollanta Humala cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publique los resultados finales de la segunda vuelta electoral. “Si es que la ONPE ratifica la diferencia de los resultados a favor de Ollanta realizaré un pronunciamiento oficial”, dijo con visible incomodidad.

Keiko Fujimori trató de aparentar optimismo ante su militancia al dar un discurso en un balcón del hotel Bolívar, pero sus palabras sonaron a una despedida. “Sin embargo, como hay una diferencia esperaré los resultados de la ONPE. Pido a la militancia esperar con prudencia y tranquilidad los resultados finales”, reiteró.

“El margen de los resultados de la segunda vuelta electoral es favorable a Ollanta Humala, pero esperaremos con mucha prudencia. Agradezco a la mitad de la población por haber votado por mí. El hecho de haber conseguido el apoyo de esa cantidad de la población es un logro”, dijo