sábado, 31 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
CONGRESO OFICIALIZO LEY DEL FEMINICIDIO
Desde ayer, oficialmente el feminicidio existe como una figura legal en el Código Penal, luego que el Congreso publicara en las Normas Legales la Ley 29819 que modifica el artículo 107 del referido código para incluir este delito que se castigará con 15 años de cárcel.
La ley que crea la figura penal del feminicidio - muerte de una mujer a manos de su pareja- fue aprobada por el pleno del Congreso el jueves 01 de diciembre por 90 votos a favor, dos en contra y 14 abstenciones.
El artículo 107 del Código Penal indica que “quien a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años”.
En el Perú se registraron 405 mujeres víctimas de un homicidio entre los años 2009 y 2011 (enero-setiembre), según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. De ese total, el 34.8% lo fue a manos de sus parejas o ex parejas (245).
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Hoy en el auditorio de CODEHICA darán a conocer
La Asociación Casas de la Salud , Comisión de Derechos Humanos y el Instituto de Educación y Salud conjuntamente con (MINATSOL,CONAO,JAJ,MUNICIPIOS ESCOLARES) continuando con la agenda de trabajo y promoviendo el fortalecimiento de sus capacidades, de INCIDENCIA Y VIGILANCIA a favor de los derechos Sexuales y Reproductivos en la ciudad de Ica, en el año 2009 dimos inicio a un programa de vigilancia social juvenil en 30 centros de salud de Lima, Ica Huancayo, Chimbote y Piura).
Por este motivo hoy 14 de diciembre de 10.00 a 12 .30 p.m. en el auditorio de la Comision de Derechos Humanos cito en el Jirón Cutervo (espalda de la iglesia Luren) se estará dando a conocer los resultados de las encuestas aplicadas dentro del Plan de Incidencia y Vigilancia Social Juvenil a los Establecimientos de Salud e Instituciones Educativas intervenidas en Ica .
martes, 6 de diciembre de 2011
CASAS DE LA SALUD BRINDA ASISTENCIA A WAWAWASI
Cumpliendo con sus objetivos de proyección a la comunidad infantil de los estratos mas necesitados, la Asociación Casas de la Salud, continúa realizando trabajos en favor de los niños menores de tres años de la Expansión del distrito de Salas - Guadalupe y Nueva Esperanza.
Personal de esta entidad realiza visitas continuas fortaleciendo los conocimientos de las madres cuidadoras ,con la finalidad que estas sean concientizadas en la estimulacion temprana de los niños menores de 03 años,donde la mayoria de las madres de estos menores trabajan todo el dia en las empresas agroexportadoras establecidas en nuestra ciudad.
Si bién es cierto, estos wawawasi les dán cuidado a los niños, es tambien urgente que se acompañe este proceso de una alimentación adecuada, buén trato y la estimulacion temprana que cuenta mucho para que en un futuro tengamos seres pensantes propositivos y hagan en el mañana el ejercicio de sus derechos como ciudadanos desde la optica de inclusion social e integracion con oportunidades e igualdad.
ACTIVIDADES MASIVAS 1º DE DICIEMBRE
FERIAS ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN CASAS DE LA SALUD
En el marco de las actividades programadas por el área de VIH/sida , se ha venido desarrollando diversas actividades conjuntas en lo que va del año con el objetivo de llegar a la población mas joven y de esta manera difundir información adecuada sobre sexualidad y medidas preventivas de auto cuidado, sobre su salud sexual y reproductiva(SSR) .
Las estadísticas emitidas por el MINSA nos muestran que en casos de SIDA se encuentra en un estado moderado, sin embargo también hay muchos casos de jóvenes entre (19 a 30)que tienen la infección del VIH ,razón por lo cuál se requiere de una agresiva forma de trabajo sobre todo en prevención, es por ello que el grupo de jóvenes ayudando a jóvenes JAJ desarrollaron ferias informativas en las I.E. en Ica con una gran concentración y participación de jóvenes y docentes los días 30 de noviembre y 1 de diciembre del 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
DECLARACION POLITICA
En la V Conferencia Nacional de Salud desarrollada en la ciudad de Lima, en el mes de noviembre de este año, se mostraron diversas experiencias del mundo en el tema de derechos en salud y a la vez hubo ponencias sobre temas específicos sobre Nutrición TBC , Salud Sexual y Reproductiva, Calentamiento Global, VIH/sida, TLC ,situación de los jóvenes, y población vulnerable, con la asistencia de más de 300 personas de todo el país representando los Foros Salud de sus regiones y personas afectadas por las diversas enfermedades e infecciones abordadas .
Nuestra sociedad a perdido muchas oportunidades, para enrumbar nuestro país hacia la construcción de un proyecto nacional que exprese el consenso de la sociedad .Los ciclos de ajustes económico han servido en el Perú para la práctica y eliminación del derecho a la salud y el desarrollo de la naturalidad que la salud es un tema individual que , debe ser resuelto por el mercado. Este informe de la salud es insostenible y a ocasionado la muerte de tantas personas ,ningún sistema de salud en el mundo se sostiene sobre la base del bolsillo de los ciudadanos como en el Perú, , las economías más responsables descansan entre 70% a 80% de su financiamiento en salud de la asignación pública..
Por ello es que se propone en el presente periodo político, donde se ha instalado un Gobierno que tiene como base , la Inclusión Social y la Redistribución como elementos sustantivos de su propuesta política ,se impulse de manera decidida la Reforma del Estado en Salud que tenga como horizonte el acceso universal, Integral y Digno ,que permita a las peruanos y peruanas al pleno ejercicio del derecho a la salud.
LAS MEDIDAS URGENTES A DESARROLLAR EN LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO SON:
-Asegurar pleno respaldo a la iniciativa ciudadana de “Reforma del Estado en salud para la garantía del acceso Universal, Integral y Digno “ que se presentará al Congreso de la República y que a nivel del poder ejecutivo se plantea una comisión de Alto Nivel que diseñe la reforma ,con participación Ciudadana.
-Solicitamos la instalación del Congreso Nacional de Salud con el objetivo de elaborar un Plan que se establezcan los mecanismos de conducción con amplia participación ciudadana.
-Promover que las políticas públicas se desarrollen desde un enfoque de las determinantes, de la salud con el objetivo de eliminar la inequidades, reducir las condiciones que afectan el “vivir bien” ,a partir de Políticas de Estado integrales que aborden la salud de manera transsectorial, multidimensional actuando sobre los aspectos políticos ,económicos, sociales, culturales y ambientales.
-Impulsar mecanismos de financiamiento para la prevención de las enfermedades no Trasmisibles (ENT) desarrollándose estrategias orientadas a los cambios de estilos de vida y alimentación, estableciendo impuestos al consumo de las gaseosas, comidas sobresaturadas en grasas, consumo de tabaco, alcohol , la atención en el nivel primario de salud, liderando una corriente global a favor de la declaración en emergencia de los sistemas de salud para las ENT con la finalidad de aplicar , los acuerdos de la Organización Mundial del comercio sobre propiedad intelectual a las patentes de los medicamentos.
-Garantizar el el financiamiento público en salud , orientándose progresivamente a alcanzar el 3.5% del PBI como gasto directo de los recursos públicos, en camino a alcanzar el 8% del promedio latinoamericano mediantes incrementos anuales de 0,5 % tal cual fue el compromiso establecido por el gobierno en la campaña electoral.
-Construir mecanismo de sostenibilidad financiera elevando la presión tributaria y generando la organización de un fondo publico unificado, que garantice la protección financiera sobre la base del mayor aporte público y la solidaridad entre los ciudadanos.
-Fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud en la conducción sanitaria en el marco de un dialogo democrático, articulando progresivamente el sistema de prestaciones, y fortaleciendo el proceso de descentralización con la participación de todos los subsistemas en los espacios de definición de políticas regionales y locales, asignando carácter vinculante a los espacios de concertación con mayor participación ciudadana.
-Desarrollar el acceso universal de salud, fortaleciendo el primer nivel de atención de salud con un nuevo tipo de financiamiento de los servicios priorizados la promoción y la prevención de la salud, y gestionando la atención primaria de la salud, desde lo local comprometiendo a todos a todos los niveles de gobierno.
-Asegurar que los logros del progreso de las ciencias de la salud, que llegan a prevenir o tratar problemas cada vez más complejos, lleguen a todas y todos los peruanos en exclusión, sobre la base de la solidaridad. Debe hacerse todo lo posible para evitar la muerte de niños en el friaje, evitar la muerte de hombres y mujeres por no haberse detectado y tratado a tiempo diversos canceres y enfermedades crónicas, porque la inequidad y la pobreza siguen siendo causa de muertes..
-Garantizar el acceso a medicamentos de calidad, promoviendo la competencia y otros mecanismos que reduzcan los precios a niveles convenientes para los usuarios y sistemas de salud.
Utilizar, cuando corresponda todas las flexibilidades contenidas en los acuerdos comerciales , relacionados con el acceso a medicamentos y rechazar otros mecanismos en acuerdos bilaterales o multilaterales que lo ponga en riesgo.
-Eliminar todas las formas de corrupción y negligencias en salud, desde los mecanismos de concurso para la compra de bienes y servicios hasta el no cumplimiento de 0 las obligaciones por parte de los funcionarios que afectan la salud de la población, por ejemplo generando desabastecimiento de medicamentos, colas innecesarias y favoritismos con crecientes grados de exclusión.
Demandar el establecimiento de indicadores de desempeño y de mecanismos de rendición de cuentas de los funcionarios públicos, en los niveles nacionales, regional y local para mejorar la transparencia de las acciones del Estado y el logro del bienestar ciudadano, alentando la meritocracia en los servidores públicos.
Reglamentar los derechos de las personas usuarias del servicio de salud y el pleno respeto a los derechos de los trabajadores en condiciones de trabajo digno.
Promover la ejecución de nuevos modelos de gestión sanitaria, extendiendo las mejores prácticas identificadas en los diferentes ámbitos. y empleando modelos participativos innovadores, con el concurso de los diferentes actores sociales para mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, adoptando un enfoque integral.
jueves, 1 de diciembre de 2011
1º de Diciembre
![]() |
Lic. Bertha Muñoz Mayurí |
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA
En el marco del programa anual de actividades de prevención, la Asociación CASAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE EDUCACION Y SALUD, viene realizando actividades masivas que tiene como objetivo sensibilizar e informar a los jóvenes adolescentes y docentes en general sobre la infección del VIH/SIDA a la que estamos expuestos todos y todas siendo esto un problema social.
En reciente entrevista realizada en el canal del cable ECO TV primera edición de Cable Noticias con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida; la licenciada Bertha Muñoz Mayurí, responsable de Organizaciones afectadas por TBC y VIH – SIDA de la Asociación Casas de la Salud, dio a conocer la diversas actividades que se vienen realizando.
Refirió que ayer miércoles en horas de la mañana hasta pasado el mediodía se realizó una FERIA INFORMATIVA en la I.E. Daniel Merino Ruíz del distrito de La Tinguiña, la misma que consta de juegos educativos que aclararan dudas sobre las ITS/ VIH/ SIDA, transmisión vertical y premios a todos los asistentes.
El día de hoy jueves continúa LA FERIA INFORMATIVA esta vez en la I.E. Víctor Manuel Maúrtua del distrito de Parcona.
La Lic. Muñóz recordó que el VIH SIDA se transmite por vía sexual, vía sanguínea y vía perinatal. La prevención incluye dijo; tener una sola pareja, no tener relaciones sexuales sin protección. El uso de jeringas y agujas descartables y/o transfusión segura de sangre. En cuanto a la vía perinatal sugirió realizarse la prueba del VIH durante el control prenatal.
Finalizó diciendo qué: “La discriminación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA dificulta la prevención".
martes, 29 de noviembre de 2011
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION Y PREVENCION EN VIH Y SIDA
En el marco del programa anual de actividades de prevención, la Asociación CASAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE EDUCACION Y SALUD, Realizara una actividad Masiva
La actividad tiene como objetivo sensibilizar e informar a los jóvenes adolescentes y docentes en general sobre la infección del VIH/sida a la que estamos expuestos todos y todas siendo esto un problema social
LA FERIA INFORMATIVA consta de juegos educativos que aclararan tus dudas sobre las ITS/ VIH/ SIDA, transmisión vertical y premios a todos los asistentes
Este evento se desarrollará el MIERCOLES 30 del presente mes, de 10.00. A.M m. a 1.00 P.M. En la institución Educativa Daniel Merino Ruiz del distrito de la Tinguiña.
Invitamos a la comunidad educativa y medios de comunicación en general a participar de esta feria ¡NO FALTES`!
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION Y PREVENCION EN VIH Y SIDA
En el marco del programa anual de actividades de prevención, la Asociación CASAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE EDUCACION Y SALUD, Realizara una actividad Masiva
La actividad tiene como objetivo sensibilizar e informar a los jóvenes adolescentes y docentes en general sobre la infección del VIH/sida a la que estamos expuestos todos y todas siendo esto un problema social
LA FERIA INFORMATIVA consta de juegos educativos que aclararan tus dudas sobre las ITS/ VIH/ SIDA, transmisión vertical y premios a todos los asistentes
Este evento se desarrollará el JUEVES 01 de diciembre, de 10.00. A.M m. a 1.00 P.M. En la institución Educativa Víctor Manuel Maurtua del distrito de Parcona.
Invitamos a la comunidad educativa y medios de comunicación en general a participar de esta feria s ¡NO FALTES`!
lunes, 28 de noviembre de 2011
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO
La Asociación Casas de la Salud de Ica, desde el area de VIH/sida, en coordinación con el Instituto de Estudios en Salud Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad Cayetano Heredia conjuntamente con las organizaciones de Elisa Natalia y La mesa Despertar se implementó el proyecto, con el primer taller denominado “DERECHOS HUMANOS ,VIGILANCIA SOCIAL Y CIUDADANIA” ,realizado los días 17 y 18 de 9.00.m a 5.00 p.m con la participación de 40 personas quienes trabajaron esmeradamente y generando opinión sobre la realidad de la diversidad y los serios problemas que diariamente enfrentan ,de esta manera seguiremos en la ardua labor de ir concretizando acciones conjuntas y parar la Discriminación hacia esta población.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
I TALLER DE DERECHOS HUMANOS CIUDADANIA Y VIGILANCIA SOCIAL
La asociación casas de la salud con el IESDDH en el marco de las actividades programadas 2011-2012 con la población vulnerable en la provincia de Ica , iniciamos el taller de fortalecimiento de capacidades para la instalación de un Observatorio de Vigilancia de acceso a los servicios de salud y no discriminación hacia esta población.
Las organizaciones comprometidas a desarrollar nuevas habilidades están a cargo de la Mesa Despertar y Elisa Natalia de Ica respectivamente. El evento se llevara a cabo los días 17 y 18 de noviembre del 2011
FINALIZAN ENCUESTAS A ADOLESCENTES
Lic. Bertha Muñóz Mayurí |
Actualmente se está trabajando en la sistematizacion de la misma para la presentacion a las autoridades de salud de la Región Ica.
CAPACITANDO A LIDERES JUVENILES
La asociación Casas de la Salud continua en la árdua labor de fortalecer las capacidades de las organizaciones de Lideres en alianzas con la Fiscalía Provincial del delito, a cargo de la Dra. Betty Pérez.
Es así qué el 10 de Octubre del presente año, se realizo un taller en el Centro Vacacional La Choza en el caserío de Cerro prieto jurisdicción del distrito de Salas - Guadalupe en el que participaron 30 líderes juveniles entre 16 a 25 años.
El objetivo de este trabajo conjunto es con la finalidad de reforzar los conocimientos de los lideres que hacen el efecto multiplicador a sus pares; en esta jornada de trabajo se logró llegar a asumir compromisos entre los que se destacan la Captación y abordaje de nuevos jóvenes, fortalecer y sensibilizarlos frente a la discriminación de las que son blanco y lograr el ejercicio de su ciudadanía e interculturalidad .
TALLER DE VIH/SIDA A FISCALES ESCOLARES
En el marco de las actividades programadas con Casas de la Salud y desde el área de VIH/ sida a cargo de las licenciadas Cleydi Huayllas y Bertha Muñoz Mayuri, se organizo un taller sobre VIH / sida en coordinación con la fiscalía del delito a cargo de la Dra. Betty Pérez con la participación de 70 fiscales escolares de las diferentes instituciones educativas de la Provincia de Ica.
Este, se llevó a cabo en los amplios salones del auditorio de la misma institución ubicado en Avda. Los Maestros .
Nuestro objetivo, es el de continuar el trabajo con adolescentes y jóvenes de las I. E. el que se basa en la alta incidencia de casos del VIH/sida; las cifras pueden o no alarmar a la población pero sí es una realidad.
Los adolescentes se inician sexualmente realizando prácticas de riesgo sin conocimiento de los resultados que vemos en las estadísticas aproximadas de salud , solo toman previsiones de no quedar embarazadas en el caso de las mujeres y los varones de no cargar con un hijo no deseado, mas allá no se ve que tenga presente que las Infecciones de Transmisión Sexual sean tema de preocupación ni abordaje en estos grupos .
Nosotros, apostamos por los adolescentes y jóvenes de la actualidad; serán ellos y ellas con todas esas capacidades de conocimientos que organizaciones como la nuestra vayamos contribuyendo y trabajando sin desmedro para alentar que por nuestro futuro peruano se tomen las medidas correctas en razón de una salud sexual segura.(SSR)
sábado, 12 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
ASOC. CASAS DE LA SALUD REALIZA ENCUESTAS EN I.E
La Asociación Casas De La Salud , la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Educación y Salud, son instituciones que vienen trabajando con adolescentes y jóvenes organizados (MNNATSOP,CONAO,JAJ,MUNICIPIOS ESCOLARES),promoviendo el fortalecimiento de sus capacidades en INCIDENCIA y VIGILANCIA en sus derechos sexuales y reproductivos en la región de Ica.
En el marco de las actividades programadas por los jóvenes promotores y con el objetivo de recoger información de cómo se viene dando la atención de salud sexual y reproductiva (SSR) de los/las adolescentes en los diferentes establecimientos de salud ;se viene aplicando una encuesta en las I.E. seleccionadas dirigida a los alumnos y alumnas de 3ro,4to y 5to de secundaria de nuestra provincia
lunes, 24 de octubre de 2011
La creación del Ministerio de Inclusión Social (Midis)
![]() |
CAROLINA TRIVELLI-MINISTRA DEL MIDIS |
Según las nuevas disposiciones finales, se señala que serán adscritas al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social los programas sociales: Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud, Wawawasi, Pensión 65 y Cunamás.
La designación de Carolina Trivelli en el Midis. Es “La novedad de tener un ministerio completamente abocado a las políticas de desarrollo e inclusión social, que tenga el rol de; formulador, coordinador, planificador y otro ejecutor orientado al diseño de políticas sociales”, en donde los peruanos más pobres de nuestras zonas marginadas se conviertan en zonas de mayor oportunidad, que generen empleos, y mayor productividad.
Nuestro gobierno se está jugando una de sus mejores cartas para construir un camino de progreso en el país.
Pero la inclusión no depende solo de un ministerio sino que requiere la coordinación entre muchas entidades vinculadas directamente con la mejora de la calidad de vida de la población pobre, en rubros como educación, salud, nutrición, seguridad o justicia, entre otros.
Darle la responsabilidad del principal objetivo del gobierno a alguien como Trivelli, que no es del partido y quien reúne condiciones excepcionales para el cargo, como son conocimiento técnico del tema, decencia y honestidad, significa bastante.
Rosario Franco
sábado, 22 de octubre de 2011
DIA INTERAMERICANO DEL AGUA
I.E PRESENTES EN LA MOVILIZACION |
Es una celebración que tiene como propósito principal la sensibilización de la población en la importancia de la conservación del recurso agua. La Asociación Casas de la Salud, como institución integrante del comité multisectorial conformado por diversas instituciones públicas y privadas a favor de la protección, conservación y manejo adecuado del agua, vienen realizando diversas actividades de sensibilización y participación en las diversas instituciones educativas de nuestra localidad, recordando así que él ,Día Interamericano del Agua se celebra cada año para aumentar el conocimiento sobre la importancia del agua y para poner en alerta a gobiernos, organismos internacionales y grupo privados sobre la necesidad de mejorar el suministro de agua potable
En 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas, se firmó la Declaración del Día Interamericano del Agua. Tres organizaciones: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), firmaron la Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba. En el año 1993 se celebró por primera vez el Día Interamericano del Agua
El Día Interamericano del Agua es una “celebración del agua en las América”. Ha servido para destacar la relación entre el agua y la buena salud, educar e influir en la opinión pública sobre su uso adecuado y eficaz y fomentar actividades relacionadas con el agua en la población en edad escolar y la comunidad en general.
Sólo 3% del agua del Planeta es dulce, del que un 1% se encuentra en ríos y lagos y un 2% como agua subterránea y en casquetes polares. De esa agua potable, alrededor de 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso, mientras que otras 2.500 millones no poseen ningún tipo de servicios de saneamiento.
viernes, 21 de octubre de 2011
EL DR. HUBER MALLMA ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA DIRESA ICA
![]() |
Dr. Rubén Brizuela Powsang entregará cargo al Dr. Huber Mallma |
Ica.- El Director Regional de Salud de Ica, Dr. Rubén Brizuela Pow Sang, luego de conocer en forma oficial, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 521-2011, que el Presidente del Gobierno Regional, Dr. Alonso Navarro Cabanillas designó al Dr. Huber Mallma Torres, como nuevo Director Regional de Salud, viajó hasta la ciudad de Chincha, para coordinar la transferencia de cargo, juramentación y asunción de funciones de su sucesor.
En Chincha, ambos médicos tuvieron una fructífera reunión, en la cual el Dr. Brizuela hizo un rápido diagnóstico situacional de la administración de DIRESA-Ica y el Dr. Huber Mallma tomó debida nota de lo informado.
La ceremonia de Juramentación y Transferencia de Cargo sería este martes 25 al mediodía, en el auditorio de la Dirección Regional de Salud de Ica, acto que contará con la presencia del Presidente del Gobierno Regional de Ica y de todos los trabajadores del sector salud.
jueves, 20 de octubre de 2011
NO DESACTIVARAN FORSUR
![]() |
Damnificados: Muestran Frustración |
Dijeron, que frente a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 2007 nuevamente se le ha otorgado un papel preponderante al Ministerio de Vivienda desplazando una vez más a los gobiernos territoriales de Ica y la sociedad civil organizada.
Entre sus retos dijeron; están el de enfrentar problemas complejos como la corrupción, el centralismo y los privilegios de quienes hicieron de la reconstrucción su negocio. Este hecho ha sido verdaderamente un salto al vació luego que el mandatario anunciara el pasado 12 de Agosto en Pisco la desactivación de dicho organismo, acotaron.
martes, 13 de septiembre de 2011
ASOCIACION CASAS DE LA SALUD CONTINUA CON EL PROCESO DE CAPACITACION A DOCENTES EN LA REGION DE ICA
La Asociación Casas de la Salud “En Defensa de la Vida.” Institución sin fines de lucro que trabaja en la prevención y promoción de la salud integral de la población Iqueña, contribuye a mejorar la calidad educativa, a través del desarrollo de capacidades y habilidades en los educadores y educadoras para disminuir las enfermedades transmisibles, mejorando el estado nutricional y el medio ambiente con equidad de género y generación.
Es así que viene realizando los respectivos talleres en las diferentes provincias de la Región, con los ejes temáticos correspondientes a los temas que se han programado.
- Cambios climáticos y Gestión de Riesgos
· Seguridad alimentaria: Alimentos transgénicos y su impacto en la población
· técnicas en la estimulación temprana : inteligencias múltiples
· prevención en la temática de VIH y TBC.
Actualmente se han llevado a cabo en la provincias de Chincha, Nazca e Ica, en donde hemos contado con la participación activa y contínua de más de 60 participantes en las provincias de Chincha y Nazca y en la provincia de Ica hemos contado con la participación de 140 docentes y directores respectivamente del cercado y distritos.
domingo, 3 de julio de 2011
CASAS DE LA SALUD SIGUE ENTREGANDO VIVIENDAS DE QUINCHA MEJORADA A FAMILIAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007
El 30 de Junio del 2011, La Asociación Casas de la Salud, hizo entrega de las viviendas en Quincha Mejorada, en las zonas de Expansión Urbana de Guadalupe, y PP.JJ. Señor de Luren del Distrito de Subtanjalla, a 20 familias trabajadoras de la agro exportación que fueron afectadas con la destrucción total de sus viviendas en el terremoto del 15 de agosto del 2007, mejorando así las condiciones de calidad de vida en lo que se refiere a tener una vivienda en condiciones de seguridad que les permita contar con tranquilidad de poder salir a trabajar como lo hacen diariamente.
jueves, 30 de junio de 2011
Con la presencia de autoridades locales y nacionales
CASAS DE LA SALUD DE ICA HIZO ENTREGA PUBLICA AL MIMDES DEL CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN LA EXPANSION URBANA DE SALAS
Fachada del CAI |
Pasado el mediodía , Casas de la Salud de Ica hizo entrega al MIMDES del Centro de Atención Integral para Niños y Niñas Menores de 3 años, único en la Región y segundo en el país, el que luego fue inaugurado con la participación del Presidente Regional de Ica Dr. Alonso Navarro Cabanillas, la Directora Nacional de Wawawasi, Aurora Amparo Muguruza Minaya, el burgomaestre de Salas Javier Fernández Matta, entre otras autoridades de la localidad que se dieron cita a este acto realizado en el centro poblado del distrito guadalupano.
Con las palabras de bienvenida a cargo de la Sra. María Soaña Pariona – Presidenta del Comité de Gestión del Centro de Atención Integral – Wawawasi Comunal y la reseña de los antecedentes previos a lo que es hoy el Centro de Atención Integral hecha por el Rvdo. José Manuél Miranda A., se dejó entrever que: “Invertir en la Niñez, es Invertir en el Desarrollo del País; por eso el agradecimiento a la Asociación de Peruanos Residentes en la Rioja – APRELAR, al Gobierno de Rioja y Cristian AId”. El mérito alcanza a las integrantes de las Casas de la Salud en Ica, especialmente a la Dra. Lourdes Ninapayta Inca – Presidenta de Casas de la Salud y a la Secretaria Ejecutiva, Carmen Muñoz Olivares.
Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia Presidenta de Wawawasi |
A su turno, la Sra. Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia – Directora Nacional de Wawawasi, trajo el saludo de la Ministra de la Mujer Virginia Borra Toledo y destacó la función de ese programa por ser un modelo de co-gestión entre el estado y la cooperación internacional para hacer posible la atención de muchos niños y niñas que se encuentran hoy en día en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad muy a pesar que a estos les asisten todos sus derechos.
Resaltó la necesidad de contar con espacios adecuados y una atención en salud y educación, para los 58 mil niños que atienden los 8 mil Wawawasi en el país y que el estado no puede sufragar por no contar con los recursos suficientes que demanda esta población infantil que viven es espacios que no son de los mejores para su desarrollo.
Acto de Entrega e Inauguración del CAI |
Muguruza, refiriéndose al CAI recientemente inaugurado destacó:”la importancia de colaborar desde el estado, la sociedad civil, en construcciones como ésta; porque creemos que los niños lo merecen todo”.
En otra parte de su alocución, pidió al Presidente Regional y al Alcalde de Salas, comprometerse con la niñez, honrando el acuerdo regional simbólico por la primera infancia; acomodando sus presupuestos y destinando un mayor recurso para brindar una atención de calidad a niños y niñas menores de 4 años y lograr personas de bien, con las capacidades y competencias para poder seguir adelante en la vida.
Por su parte, el Dr. Alonso Navarro Cabanillas – Presidente de la Región Ica, dijo que el CAI viene a ser un centro de formación de futuras personas, ciudadanos, hombres de bien; puesto que la palabra integral aplicada a un ser humano involucra tres dimensiones: Física, Psicológica y Espiritual que va mas allá de lo meramente emocional. De allí, que es de vital importancia que a los niños que albergue este centro se les ofrezca mejores cimientos y raíces para que con el tiempo, puedan resolver mejor los problemas que hoy nos toca afrontar como sociedad.
martes, 28 de junio de 2011
NOTA DE PRENSA Nº 002-CSI-2011
CASAS DE LA SALUD INAUGURA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS ÚNICO EN LA REGIÓN Y SEGUNDO EN EL PAIS.
Centro de Atención Integral |
El Centro de Atención Integral CCI para niños y niñas menores de 3 años, único en su género en la región, con capacidad para albergar a 96 niños y niñas, será inaugurado el jueves 30 de junio a las 12.00 del mediodía en el Centro poblado Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Salas Guadalupe. El acto contará con la presencia de la Vice ministra del MINDES Dra. Ana María Alejandra Mendieta Trefogli, la Directora Nacional de Wawawasi, Aurora Amparo Muguruza Minaya de la Guardia, el presidente regional Alonso Navarro y el alcalde distrital de salas Javier Fernández Prada.
La obra permitirá favorecer a hijos e hijas de padres y madres trabajadores de la agro exportación. Casas de la Salud, implementa la propuesta integral de atención a la primera infancia bajo una lógica de co-responsabilidad entre la Sociedad Civil, el Estado y las Organizaciones de base, consolidando hoy en día la construcción de un CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS.
Esta intervención consolida el esfuerzo iniciado luego del terremoto del 2007, cuando se decide focalizar el trabajo con madres gestantes y niños, niñas de cero a tres a años, y orienta así la atención a la primera infancia, ante la desatención de las autoridades en la etapa de emergencia, pos emergencia y en la etapa de reconstrucción donde se exponía a la infancia a una alta vulnerabilidad y riesgo en que se encontraban; debido a que las viviendas de las familias en donde funcionaban antes del terremoto los wawawasis colapsaron.
Así en el 2008 se implementa un Programa de Atención Integral con 980 niños y niñas de menores de tres años, 100 madres cuidadoras, 900 madres usuarias, 10 madres guías y 10 comités de gestión, de los wawawasi, paralizándose en esa fecha. Agravándose la situación ante la estadísticas del MINSA registrando altos índices de anemia, desnutrición, parasitosis, Infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, etc.
Hasta el 2007 el Programa de Nutrición de Casas de la Salud, estuvo centrado en acciones de prevención y cuidado de la salud de los niños y niñas menores de cinco años con el fin de contribuir a la disminución de los índices de desnutrición infantil. Desde esa fecha reorienta su intervención atendiendo a niños y niñas menores de tres años.
Desde entonces el programa construyo 100 Wawawasis módulos temporales con la participación plena de la comunidad, el equipamiento importante para el desarrollo psicomotriz y la estimulación temprana para los menores, el desarrollo de capacidades en las madres cuidadoras y madres usuarias; la promoción de una alimentación adecuada y nutritiva, seguimiento y monitoreo de la salud del niño y niña, control de crecimiento y desarrollo; y en el fortalecimiento de la organización de los comités de gestión para lograr la sostenibilidad de los wawawasi.
El jueves 30 se hará la entrega pública del CAI al MINDES, para su sostenibilidad a manera de continuar con este trabajo.
Ica, 27 de Junio del 2011
Se agradece la difusión.
CASAS DE LA SALUD: Para alguna coordinación llamar al rpm #703159, móvil 956 036647 Norlley Muñoz.
viernes, 24 de junio de 2011
NOTA DE PRENSA Nº 001-CSI-2011
De niños y niñas menores de tres años
CASAS DE LA SALUD ASUMIO DESDE SU CREACION LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
Desde su creación como programa de nutrición dentro de las parroquias Santa Rosa de Lima , Virgen de Fátima y Nuestra Señora del Carmen, hasta el año 2007 nuestro quehacer estuvo centrado en acciones de prevención y cuidado de la salud de los niños y niñas menores de cinco años a fin de contribuir a la disminución de los índices de desnutrición infantil.
En la segunda etapa que se inicia el 2007, luego del terremoto, Casas de la Salud decide abordar la atención a los menores de tres años, por la alta vulnerabilidad y riesgo en que se encontraban, y la desatención a la primera infancia por parte de las autoridades en la etapa de emergencia, pos emergencia y en la etapa de reconstrucción.
Estas fueron razones suficientes para implementar un programa de atención integral con 980 niños y niñas menores de tres años, 100 madres cuidadoras, 900 madres usuarias, 10 madres guías y 10 comités de gestión, de los wawawasi que se habían quedado paralizados, por que colapsaron las viviendas de las familias en donde funcionaban antes del terremoto.
El programa comprendía la construcción de 100 módulos temporales con la participación plena de la comunidad, el equipamiento importante para la el desarrollo psicomotriz y la estimulación temprana para los menores, el desarrollo de capacidades en las madres cuidadoras y madres usuarias; la promoción de una alimentación adecuada y nutritiva, seguimiento y monitoreo de la salud del niño y niña, control de crecimiento y desarrollo; y en el fortalecimiento de la organización de los comités de gestión para lograr la sostenibilidad de los wawawasi.
Finalmente, la tercera etapa se inicia el año 2010, ante el contexto de la situación de la primera infancia de Ica, con padres y madres trabajando en la agro exportación, descuidando a sus hijos según el MINSA con altos índices de anemia , desnutrición, parasitosis, Infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, etc.
Ante esta triste realidad Casas de la Salud trabajó una propuesta integral de atención a la primera infancia bajo una lógica de co-responsabilidad entre la Sociedad Civil, el Estado y las Organizaciones de base, consolidando hoy en día la construcción de un CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS “PEQUEÑOS GENIOS” único en su género que estará albergando a 48 niños y niñas, el mismo que será inaugurado el próximo 30 de Junio a las 12.00 del mediodía en el Centro poblado Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Salas, con la presencia de autoridades locales y nacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)